Buscar este blog

miércoles, 26 de febrero de 2014

Teoría Tema 4

LA INFORMÁTICA Y LOS MULTIMEDIA: SU UTILIZACIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA E INFANTIL

¿Qué es multimedia?

Conjunto o suma de medios simultáneamente utilizados con un objetivo de formación (paquetes utilizados en la educación a distancia).  También era entendido como la fusión entre los medios audiovisuales con los informativos dando lugar a los multimedia interactivos.

Actualmente se está generalizando su acepción al hardware (ordenador multimedia) como lo relativo al software (software multimedia).

En el ámbito didáctico podemos decir que la multimedia integra las posibilidades educativas de diversos medios de comuni9cación a través del ordenador. Se puede resumir diciendo que multimedia supone la utilización de múltiples medios en la utilización de la información cuando se aplican a documentos electrónicos que poseen enlaces interactivos no lineales. 


CUALIDADES DE LOS MULTIMEDIA EDUCATIVOS
  • Interactividad. facilita la comunicación recíproca, lo que permite al usuario buscar información de forma personalizada y tomar decisiones. Permite una gran participación del alumno, favoreciendo el constructivismo.
  • Ramificación. El sistema presenta una multitud de datos ramificados de forma que el usuario puede acceder a ellos.
  • Transparencia. En cuanto que son sistemas que buscan la accesibilidad, rapidez y sencillez de manejo para los usuarios.
  • Navegación. Termino que simboliza toda la actividad multimediática porque los usuarios navegan por un mar de información
  • Usuario-Aprendiz. Permite al usuario como y cuando utilizar la información, siendo esta actividad clave para adoptar decisiones.

AMPLIACIÓN










CLASIFICACIÓN DE LOS MULTIMEDIA EDUCATIVOS

  • Tutoriales. Programas que en mayor o menor medida se encargan de tutorizar el trabajo de los alumnos: pretenden que a partir de una determinada información y mediante la realización de actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en marcha determinadas habilidades. Cuando solo se proponen ejercicios son tutoriales de ejercitación. 
  • Bases de datos. Proporcionan unos datos organizados en un entorno estático según determinados criterios, y facilitan su exploración y consulta selectiva. Estas bases de datos pueden tener una estructura jerárquica, relacional o documental.
  • Simuladores. Presentan un modelo o entorno dinámico y facilitan la exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos. Facilita un aprendizaje significativo por descubrimiento.
  • Herramientas. Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el que se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar (procesadores de texto, gestores de bases de datos, hojas de cálculo…).
  • Constructores. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos mas complejos o entornos. Potencia el aprendizaje heurístico (construcción de sus propios aprendizajes).
Todos reúnen una serie de características:
  • Interactivos.
  • Fáciles de usar.
  • Individualización.
  • Estructura básica común.
AMPLIACIÓN



EXPOSICIONES

Primera exposición:

Las compañeras han empezado a hablarnos de la aplicación de Youtube.
Comienzan definiendo lo que es la web 2.0, se refiere al fenómeno del desarrollo de diversas aplicaciones en Internet. La principal diferencia entre la Web 1.0 y 2.0 es la capacidad de interacción de esta última por parte del usuario.


En cuanto a Youtube, es un portal de Internet que permite a los usuarios subir vídeos, compartir y visualizarlos. Fue creado en 2005.









La utilidad práctica de esta aplicación dentro del aula es máxima, ya que se puede usar para miles de cosas, desde dar una perspectiva pedagógica hasta representaciones y otros usos. Las ventajas que tiene son la motivación, la creatividad, la interacción con las tics, promover la autonomía y el trabajo persona. Por otro parte tiene unos inconvenientes como un uso inadecuado, una información que es inapropiada y el uso excesivo de este tipo de aplicaciones.

Por otra parte nos han explicado los diferentes tipos de vídeo que tenemos: como son los tutoriales, documentales, refuerzos, curiosidad y muchos otros. Y las implicaciones educativas que tiene Youtube.


Segunda exposición: Diseño de las TIC's en el aula

Las compañeras nos han realizado una aproximación a las TIC dentro del programa educativa. En las cuáles existen 2 tipos de diseño de las TIC, uno comunicativo y otro de aprendizaje. Y también tiene 2 perspectivas: una profesional y otra que depende del alumno/profesor.
Las bases de la incorporación de las TIC son: El diseño, la producción, la post-producción y la evaluación.


BITESLIDE.





Tercera exposición: Edmodo







Edmodo es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado a modo de microblogging. Sirve para que tú, junto con tus compañeros y maestros, puedas entregar trabajos y participes en clase o en casa. Está disponible para iOS y Android.
Uno de los inconvenientes que tiene esta aplicación es que está en inglés. Pero también puede servir para practicar este idioma e incluso tiene opciones adaptadas a niños con necesidades educativas especiales. Ya dentro de la Web puedes registrarte como profesor, alumno o padre. 


Cuarta exposición: Twitter

Twitter es una aplicación web gratuita de microblogging que reúne las ventajas de los blogs, las redes sociales y la mensajería instantánea. Fue creado en California. Esta nueva forma de comunicación, permite a sus usuarios estar en contacto en tiempo real con personas de su interés a través de mensajes breves de texto a los que se denominan Updates (actualizaciones) oTweets, por medio de una sencilla pregunta: ¿Qué estás haciendo?. 

Los mensajes están limitados a 140 caracteres. Usan hashtag para agrupar mensajes que hablan de los mismos temas. Los mensajes en principio son públicos, pero también se pueden hacer privados. Se puede acceder a través de la telefonía móvil también.

Se puede usar Twitter como un tablón de anuncios, para hacer resúmenes, compartir enlaces, seguir a un personaje conocido, representar a un personaje o poner hashtag, también se puede usar para hacer trabajos colaborativos, traducir frases, hacer amigos de otros lugares, hacer un resumen del día, comunicarse con otros grupo y transmitir información a los padres.

VENTAJAS:
  • Relación más estrecha con las familias.
  • Favorece la capacidad de sintetizar.
  • Fomenta la participación activa.
  • Fomenta también los vínculos sociales.
  • Comparte información de una manera directa.
  • Facilita de desinhibición.

INCONVENIENTES:
  • Necesidad de equipo informáticos.
  • Necesidad de conexión a Internet.
  • Familias en contra de que sus hijos tenga cuenta en una red social.
  • Mal uso del lenguaje escrito.

Quinta exposición: Android



¿QUÉ ES?
Android es un stack de software para dispositivos móviles que incluye un sistema operativo Linux, middleware y aplicaciones clave. El Android SDKprovee las herramientas y APIs necesarias para comenzar a desarrollar aplicaciones en la plataforma Android usando Java.








Se puede utilizar en todos los lados, tablets, móviles y ordenadores. Se usa a modo de herramientas, desde brújulas, también sirve para realizar adaptaciones curriculares.

VENTAJAS:
  • Fácil transporte
  • multitud de usos
  • desarrollo de la competencia digital
  • ahorro de papel
  • facilidad de uso 
  • gran catálogo de aplicaciones 
  • utilidad como forma de ocio o trabajo

INCONVENIENTES:
  • Requiere un gasto 
  • requiere un cambio de mentalidad/trabajo/instrucción por porte del profesorado 
  • puede que el uso que le den no sea correcto 
  • puede generar adicción
  • puede acceder a contenido adecuado

No hay comentarios:

Publicar un comentario